jueves, 14 de julio de 2016

Kick-ass es el nuevo Quijote

Creo que acercar los clásicos a los adolescentes tiene que pasar necesariamente por intentar insertarlos, en la medida de lo posible, en su universo simbólico. Todos hemos tenido 15 años y, reconozcámoslo, por mucho que ya entonces nos gustase leer, no había forma de que disfrutásemos con Quijotes, Lazarillos, Celestinas o Pascuales Duarte. Y si esto era así hace 20 años, imagínese ahora. 

Pero también es cierto que ahora contamos con nuevas herramientas y aliados en el proceso. Y una de las más importantes, y a menudo poco considerada, es esa edad de oro de la cultura geek que estamos viviendo. Ser friki está, por fin, de moda. Se publica más literatura de terror, fantasía y ciencia ficción que nunca y el mercado editorial del cómic goza de una salud envidiable. Grandes sagas de ciencia ficción se convierten en exitosas series televisivas, los estudios cinematográficos han encontrado su enésima gallina de los huevos de oro en las historias de superhéroes de Marvel y DC Comics y los mitos clásicos de la literatura de terror vuelven periódicamente a la palestra en nuevas adaptaciones fílmicas. Así las cosas, el profesor de literatura se encuentra con un interesante caladero en el que rescatar propuestas que sirvan para conectar los clásicos con el presente. Y así llegamos a Kick-ass, un cómic del estadounidense Frank Miller convertido en 2010 en una divertidísima película dirigida por Matthew Vaughn, director especializado en la adaptación de franquicias comiqueras. 

Veamos su tráiler:


El protagonista de la historia es Dave Lizewski, un joven inadaptado (estereotipo del geek) y obsesionado con los cómics de superhéroes, que un buen día decide lanzarse a las calles de su ciudad disfrazado como los protagonistas de sus historias favoritas, decidido a dar su merecido a cuanto abusón, matón y raterillo le salga al paso. Tras una primera salida acabará, como era de esperar, apaleado, pero en sus siguientes aventuras contará con la ayuda de Hit-Girl, una niña de 11 años y aspecto inocente que se convierte por las noches en letal vigilante. 

Este es el punto de partida de la historia, cuyos paralelismos con la historia de nuestro querido Caballero de la Triste Figura son más que evidentes. Veamos:

El protagonista de la historia e̶s̶ ̶D̶a̶v̶e̶ ̶L̶i̶z̶e̶w̶s̶k̶i̶,̶ es Alonso Quijano,  ̶u̶n̶ ̶j̶o̶v̶e̶n̶ ̶i̶n̶a̶d̶a̶p̶t̶a̶d̶o̶ ̶(̶e̶s̶t̶e̶r̶e̶o̶t̶i̶p̶o̶ ̶d̶e̶l̶ ̶g̶e̶e̶k̶)̶, un anciano hidalgo (estereotipo del hombre agotado)  ̶y̶ ̶o̶b̶s̶e̶s̶i̶o̶n̶a̶d̶o̶ ̶c̶o̶n̶ ̶l̶o̶s̶ ̶c̶ó̶m̶i̶c̶s̶ ̶d̶e̶ ̶s̶u̶p̶e̶r̶h̶é̶r̶o̶e̶s̶,̶ y obsesionado con las novelas de caballerías, que un buen día decide lanzarse a̶ ̶l̶a̶s̶ ̶c̶a̶l̶l̶e̶s̶ ̶d̶e̶ ̶s̶u̶ ̶c̶i̶u̶d̶a̶d̶ a los caminos polvorientos de Castilla disfrazado como ̶l̶o̶s̶ ̶p̶r̶o̶t̶a̶g̶o̶n̶i̶s̶t̶a̶s̶ ̶d̶e̶ ̶s̶u̶s̶ ̶h̶i̶s̶t̶o̶r̶i̶a̶s̶ ̶f̶a̶v̶o̶r̶i̶t̶a̶s̶,̶ los caballeros andantes de sus historias favoritas, decidido a d̶a̶r̶ ̶s̶u̶ ̶m̶e̶r̶e̶c̶i̶d̶o̶ ̶a̶ ̶c̶u̶a̶n̶t̶o̶ ̶a̶b̶u̶s̶ó̶n̶,̶ ̶m̶a̶t̶ó̶n̶ ̶y̶ ̶r̶a̶t̶e̶r̶i̶l̶l̶o̶ ̶l̶e̶ ̶s̶a̶l̶g̶a̶ ̶a̶l̶ ̶p̶a̶s̶o̶ desfazer entuertos ante todo bellaco que le salga al paso. Tras una primera salida acabará, como era de esperar, apaleado, pero en sus siguientes aventuras contará con la ayuda de H̶i̶t̶-̶G̶i̶r̶l̶,̶ ̶u̶n̶a̶ ̶n̶i̶ñ̶a̶ ̶d̶e̶ ̶1̶1̶ ̶a̶ñ̶o̶s̶  Sancho Panza, un hombre simple y bonachón que acabará convertido en su fiel escudero.

Creo firmemente que plantear ante nuestros alumnos de 3º de ESO la historia inmortal de Cervantes como un precedente directo de Kick-Ass (historia muy probablemente conocida en el aula, si no por el cómic, sí por la película) es la mejor manera de llamar su atención y despertar su interés en una sesión introductoria sobre el Quijote. Los paralelismos entre ambas historias dan pie, además, a plantear cuestiones como la vigencia de los clásicos, su continua recuperación y adaptación a nuevos formatos y, en definitiva, la esencia que hace inmortal a una obra literaria: su capacidad para hablar a lectores de todas las épocas a través de los siglos.




Poesía. Por María Morcillo Aparicio (4ºB IES La Serranía)

Este poema fue galardonado con el primer premio de poesía en el XV concurso literario del IES La Serranía. Valga su publicación en este rincón como humilde homenaje a los chicos y chicas que me han acompañado en este curso tan especial. 





jueves, 16 de junio de 2016

Hasta la próxima

Y así, sin apenas darnos cuenta, llegamos al final. 


Y digo sin apenas darnos cuenta porque parece mentira que estemos ya aquí. Tengo la sensación de que aquel primer encuentro con vosotros, en septiembre, ha sido hace un ratito, pues lo recuerdo con total nitidez. Me presenté ante vosotros muy ilusionado por dos motivos: primero, porque por fin emprendía un curso completo con un grupo de cuarto de ESO, uno de mis niveles favoritos; segundo, porque, aunque me costase creerlo, volvía a La Serranía por segundo año consecutivo, y el privilegio de repetir centro rara vez nos es dado a los profesores interinos, esas aves pasajeras que van rellenando huecos delante de vuestras pizarras, curso tras curso.

Lo que encontré en 4º B fue el ambiente propicio para afrontar algunos retos largamente soñados, pero ni en mis mejores pronósticos podía imaginar un resultado tan satisfactorio. Y, desde luego, no podía imaginar hasta qué punto muchos de vosotros ibais a marcarme con vuestro entusiasmo y vuestra bondad. No puedo dejar de agradeceros que hayáis conseguido que llevemos a buen puerto un puñado de experiencias de esas que hacen que este oficio, el de profesor, merezca tanto la pena. 




Como en todas las cosas de la vida, también este curso ha habido momentos difíciles para todos. Pero esta es la ocasión de quedarnos con lo bueno, con todas esas experiencias que, al menos yo, me llevo guardadas para siempre en mi caja de tesoros. Me guardo vuestra implicación en mi propuesta de trabajo con las lecturas. Me guardo la primavera educativa. Me guardo el estreno de Star Wars. Me guardo una mañana de abril a punto de cocernos en un teatro milenario. Me guardo vuestras aportaciones al blog. Me guardo el XV concurso literario. Me guardo el bookcrossing. Me guardo vuestros caligramas, poemas punk y greguerías. Me guardo los memes del grupo de Facebook. Me guardo La Serranía Online.  Me guardo #4blscaste en todos sus formatos y realizaciones. Me guardo a las Sinsombrero y a Miguel HernándezMe guardo los aprendices de sabio en que os habéis convertido. Y, por supuesto, me guardo Librópatas, ese club que me permitió congeniar a fondo con un puñado de chicos y chicas tan locos por los libros como yo, tan ansiosos por descubrir nuevos horizontes en la literatura como lo estuve yo a mis dieciséis, y tan entusiastas y comprometidos que sacudieron con fuerza mi corazón de profesor pasajero, semana tras semana, en esos patios hablando de libros, de cómics, de cine, de la vida (¡asíndeton! XD).

El viaje de #4blscaste llega a su fin y simplemente no quería despedirme de vosotros sin agradeceros los buenos ratos que me habéis hecho pasar. Dentro de unas horas os embarcaréis en otro viaje que recordaréis por siempre. Disfrutadlo. Y quienes, por un motivo o por otro, estéis afrontando momentos difíciles, sabed que la primavera siempre llega, y que la mejor manera de atravesar el duro invierno es apoyándoos en los vuestros, en quienes os quieren y necesitan. Ánimo.

Ahora sí, la nave librópata tiene que irse. Enciende sus motores y se aleja hacia el infinito, llenas a rebosar sus bodegas de buenos recuerdos. Espero que vosotros reservéis también en un rinconcito de vuestra memoria un hueco para aquel profesor que os enseñó lengua y literatura en cuarto de ESO. Quién sabe si volveremos a encontrarnos en el futuro, en este universo o en otro... Mientras tanto, ya sabéis dónde estoy.


Hasta la próxima.
Ismael.

Gala literaria de fin de curso 2016

Termina el curso 2015-2016 en el IES La Serranía y, como ya es tradición, lo celebramos con la gala literaria de entrega de premios del concurso literario, que este año alcanza ya su decimoquinta edición. Os dejamos a continuación con algunas imágenes del evento. Al final de la entrada tenéis un enlace al álbum público de Picasa en el que se alojan las ¡166! fotografías que hemos hecho.





























Librópatas. Final del camino.

Gracias por todo, ¡LIBRÓPATAS DE 4BLSCASTE!


sábado, 21 de mayo de 2016

Primavera Educativa 2016. El departamento de Castellano presenta la antología del concurso literario del instituto.

El pasado 15 de mayo el departamento de Castellano presentó en el IES Barri del Carme el libro Por sendas nunca vistas, por bosques habitados. Jóvenes creadores de La Serranía. Se trata de una antología que recoge lo más granado de estos quince años de concurso literario en nuestro instituto. Al evento, que se enmarcó en la celebración de la Primavera Educativa (que con 4ºB ya visitamos un par de días antes), asistieron autoridades locales y de la Conselleria, profesores y exprofesores, y alumnos y exalumnos del IES La Serranía, con una destacada representación de nuestro grupo (podéis ver en escena a María y Flora a partir del minuto 16). 

Os dejamos con el vídeo del acto. ¡Deseamos que os guste!