Mostrando entradas con la etiqueta Luces de bohemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luces de bohemia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

Preguntas de Luces de Bohemia

En esta carpeta tenéis, en PDF, todas las preguntas de Luces de Bohemia que hemos estado trabajando estas semanas. 

Recordad también que aquí tenéis la infografía sobre la estructura de la obra y aquí la entrada de presentación.

Ahora sí, ¡hemos llegado al final (de la primera lectura, no os flipéis)!



via GIPHY

sábado, 14 de octubre de 2017

La estructura de Luces de Bohemia

Os he preparado esta infografía sobre la estructura de la obra. Espero que os sea de utilidad. ¡Click para ampliar!


Complemento con un breve esquema del contenido, extraído del blog Portada de letras:

Y, por último, el interesantísimo vídeo de La mitad invisible:




viernes, 6 de octubre de 2017

Luces de Bohemia. Guía de trabajo, introducción y contexto histórico-literario.

La semana pasada comenzamos a ver el contenido sobre Luces de Bohemia, cuyas preguntas en Selectividad, como ya sabéis, han sido hasta el momento las siguientes:

Enunciados de las preguntas sobre Luces de bohemia en los últimos años. Los asteriscos indican las veces que la pregunta se ha repetido.
 
- Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda. ****
- Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia. **
- Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de bohemia. **
- Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época. *
- Luces de bohemia y la realidad política y social. *
- Modernismo y 98 en Luces de bohemia. *

 
Otros temas por los que se podría preguntar y que también vas a estudiar:

- Lenguaje y estilo de Luces de bohemia.
- Los personajes de Luces de bohemia.
- Estructura de la obra.
- Principales temas de la obra.


Os dejo aquí la primera parte de la guía de estudio que os pasé el otro día en clase.

Y como estamos empezando con el contexto de la obra, creo que este documental de Televisión Española sobre el periodo os vendrá muy bien para empezar a familiarizaros con este apasionante momento histórico:



Y aquí el documental de La mitad invisible, muy bueno para abrir boca y mejor aún para cuando leáis la obra:





*Y recordad, para el viernes 13 tenéis que entregarme vuestra propia redacción del enunciado MODERNISMO Y 98 EN LUCES DE BOHEMIA, utilizando para ello todos los materiales de que ya disponéis. Escribiréis un texto expositivo de alrededor de dos páginas (o de una página con tamaño de fuente 12 e interlineado sencillo si preferís hacerla en el ordenador para enviármelo por correo) con la siguiente estructura:

- Introducción general sobre el contexto histórico.
- Desarrollo explicando características de la generación del 98, del modernismo y qué tienen en común.
- Conclusión sobre la relación entre todo ello y Luces de bohemia.

Nos vemos en la próxima entrega, en la que ya profundizaremos en el contenido de la obra.