jueves, 16 de abril de 2020

2º de Bachillerato. Morfología gamer en la Warzone

Como muchos de vosotros, estoy dedicando mis ratos libres (y sólo mis ratos libres, guiño guiño) al nuevo Battle Royale de la saga Call of Duty: CoD Warzone. Hablando con unos amigos sobre la difícil conciliación entre pasión gamer y obligaciones estudiantiles se nos ha ocurrido que este juego es una mina para divertirnos con la morfología





¿Aburrido de no tener nada que hacer mientras campeas tumbado en un segundo piso de la granja de Verdansk con una claymore en lo alto de la escalera? No os preocupéis, tengo la solución...



¡NOS DIVERTIMOS CON LA MORFOSINTAXIS!


Vamos a reflexionar mientras jugamos a Warzone y a demostrar que la morfosintaxis puede ser tan divertida como llegar al círculo final con tus amigos y amigas bien cargados de loot (¿o escribiríamos "lut"? ahí lo dejo).





Enunciados (SOLUCIONES AL FINAL, MIRARLAS ANTES ES HACK Y OS BANEAN LA CUENTA EN EL SERVIDOR DE LA DIVERSIÓN MORFOSINTÁCTICA)



Realiza el análisis sintáctico de las siguientes oraciones. A continuación, comenta semánticamente y segmenta morfológicamente los términos en cursiva.


Estaba luteando tan tranquilo en Verdansk Port cuando me han dado un esnipazo y me he quedado espectando el resto de la partida


Hoy me va hiperlagueado, me mete unos lagazos brutales


No puedo jugar con tanto cheto


Odio a la peña que se pone en plan carmagedón en el círculo final







SOLUCIONARIO

ORACIÓN 1



LUTEANDO

Este precioso verbo (lutear) constituye un neologismo con origen en el sustantivo inglés loot, cuya traducción es botín.Su significado aproximado, por lo tanto, podría ser el siguiente:

lutear: acción de acumular botín en determinados videojuegos.

Como ya sabéis, si mantenemos la ortografía inglesa (lootear), deberíamos escribirlo en cursiva.

Os propongo un uso figurado en el mundo real: ¡Ojalá haga un buen luteo en el examen de Selectivdad!

Y su segmentación morfológica sería:


ESNIPAZO

Este sustantivo también proviene, como todos estos neologismos, del inglés. En concreto, como ya sabéis, viene de sniper (francotirador). Proponemos la siguiente definición:

Esnipazo: disparo efectuado con un rifle de francotirador

Como ya sabéis, si mantenemos la ortografía inglesa (snipazo), deberíamos escribirlo en cursiva y omitir la e- inicial.

Os propongo un uso figurado en el mundo realPoner esa pregunta en el examen me pareció un esnipazo. (En este ejemplo el uso metafórico se explica a partir de la condición inesperada y traicionera que supone un disparo de francotirador, equiparable a ciertas preguntas de un examen).

Y su segmentación morfológica sería:

ESPECTANDO

Este verbo es sencillo. Proviene del sustantivo espectador. No sé si podría considerarse un calco de algún presunto verbo inglés to spectate (no sé si existe, preguntadle a la de inglés, yo qué sé). Podríamos definirlo así:

Espectar: asistir como espectador al resto de la partida cuando falleces en un videojuego multijugador.


Os propongo un uso figurado en el mundo real: Como he suspendido segundo os estaré espectando mientras hacéis el selectivo. (perdón por el ejemplo)

Y su segmentación morfológica sería:



ORACIÓN 2

HIPERLAGUEADO/LAGAZOS

Ambos son neologismos con base en el inglés lag (retraso), también presente en préstamos ya consolidados en nuestro idioma como jetlag. En nuestro ámbito gamer podrían definirse así:

hiperlagueado: extramadamente afectado por retraso en la comunicación dentro de un videojuego, que hace muy difícil el desarrollo de la partida.

lagazo: retraso momentáneo en la comunicación dentro de un videojuego, que entorpece el desarrollo de la partida.



Os propongo un uso figurado en el mundo realLa vida se me está lagueando por culpa de la cuarentena.

Y su segmentación morfológica sería:



 ORACIÓN 3

CHETO

Esta está bastante consolidada. Como ya sabéis, un cheto es un tramposo, y viene del inglés cheat (trampa).

cheto: tramposo miserable que como no tiene vida social y está lleno de complejos se dedica a autoengañarse haciendo uso de técnicas poco honestas dentro de un videojuego online y, de paso, amargando la partida al resto de jugadores que sólo quieren pasar un buen rato.


Os propongo un uso figurado en el mundo realNo vayáis chetados a Selectividad, que os pillarán y será un movidote.

Y su segmentación morfológica sería:

 ORACIÓN 4




CARMAGEDÓN

Esta es especial, pues no es exactamente un neologismo, sino la adaptación ortográfica al español de carmageddon, el título de un célebre videojuego que no os sonará de nada a los centennials. 

De la Wikipedia:

Carmageddon (juego de palabras del inglés car, "coche", y Armageddon, "Armagedón") es un videojuego de combate en vehículos creado en 1997 que destacó por incluir una proporción importante de violencia en su modo de juego. El juego tiene como misión principal acabar la carrera o destrozar los coches de los contrarios, no obstante la matanza de peatones es un aliciente. En su época sufrió duras críticas que irónicamente lo llevaron a los primeros puestos de ventas. El juego fue producido por Stainless Software y publicado por Interplay y Sales Curve Interactive (SCi).

De esta no hace falta que hagamos análisis morfológico, pues simplemente es una palabra compuesta por las raíces car- y -armagedón. Si nos ponemos finos podríamos traducirla como cochegedón o cochecalipsis, pero mola bastante más carmageddon.

Me despido con unas imágenes del juego, para qué veáis cómo ha cambiado la cosa gamer en 22 años. Y de paso, para sentirme yo un poco más viejo.






¡Feliz cuarentena! ¡DIVERTÍOS CON LA MORFOSINTAXIS!

jueves, 9 de abril de 2020

2º de Bachillerato. Historia de una escalera. Clases en vídeo y material adicional.

¡Hola! Aquí tenéis las clases online sobre Historia de una escalera.

Pero antes, si no lo has hecho todavía, visita la entrada que contiene las infografías.

Y ahora, una sesión introductoria:


Una vez introducido el tema, vamos a repasar la obra, acto por acto.

ACTO 1



ACTO 2





ACTO 3




Y ahora, unos materiales adicionales:



Representación de la obra por el Aula Municipal de Teatro de Aracena. Ideal para verla mientras hacéis una relectura.




Reportaje del programa La mitad invisible. 
Un buen remate para el tema.






A partir de aquí, seguimos con la lectura y la discusión de la obra en los foros de Aules.

¡Un abrazo! 😜




miércoles, 8 de abril de 2020

2º de ESO. Lectura del tercer trimestre: Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert

Como sabéis, la lectura del tercer trimestre iba a ser una obra de teatro de Alberto Torres Blandina que íbamos a leer y trabajar en clase y que os íbamos a prestar desde el instituto. 

Cuando comenzó la cuarentena decidimos dejar en el aire todo lo relativo a la lectura obligatoria hasta que estuviese clara la fecha de retorno a las clases, pero como parece ser que el confinamiento se va a alargar como mínimo durante todo el mes de abril, hemos decidido modificar lo previsto sobre la lectura obligatoria y proponer otro libro para que lo leáis por vuestra cuenta y hagáis un trabajo de lectura, que nos entregaréis online.

El libro que hemos elegido es una novela de terror titulada Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert.



Los armarios negros
Autor: Joan Manuel Gisbert
Editorial: Santillana / Alfaguara



En la calma engañosa de una mansión deshabitada, tres inmensos y siniestros armarios negros esperan el momento de abrirse para propagar su tenebrosa influencia. Un instalador eléctrico y su hijo llegan confiadamente al lugar para llevar a cabo un trabajo profesional, sin saber nada de lo que allí se oculta.

Su presencia en la casa, y la extraña y ambigua intervención de ciertos personajes, que parecen irresistiblemente atraídos por la existencia de los nefastos armarios negros, convertirán la mansión y sus vacías estancias en dominios del miedo.

Pero, ¿está realmente deshabitado el antiguo edificio? ¿Qué sucede cuando se abren, de forma misteriosa, esos grandes armarios?

Una novela para los mejores amantes del misterio; para los que disfrutan con la investigación de sucesos que no parecen tener una explicación lógica. La lectura de Los armarios negros introduce al lector en una atmósfera apasionante y atractiva en la que el miedo y la intriga se unen con intensidad de muchas de sus escenas.








Podéis adquirir la novela en cualquier librería online, pero dada la complicada situación que estamos viviendo, también ponemos a vuestra disposición la novela en formato PDF (ideal para imprimirla o leerla en el ordenador, el móvil o una tablet) y en ePub (formato estándar para lectura en libro electrónico), en los siguientes enlaces:



Os proponemos la lectura de la novela durante las vacaciones de Semana Santa para que hagáis el trabajo durante la primera semana tras las vacaciones (fecha de entrega: 28 de abril). El trabajo consiste en la realización de un dossier de fichas que podéis descargar en este enlace:


En este documento se detalla todo lo relativo al trabajo, pero si tenéis alguna duda podéis preguntarnos a Julia y a mí por e-mail o en los foros de Aules, donde hemos habilitado un subforo específico para cuestiones sobre esta lectura.

¡Un abrazo enorme para todxs! ¡Ya queda menos para vernos en clase!

viernes, 3 de abril de 2020

2º de Bachillerato. Tarea de modalización para las vacaciones de Semana Santa

Descarga en el siguiente enlace la tarea de modalización para Semana Santa:


Como ves, consiste en el análisis de la modalización de tres de los textos trabajados en la semana de Fallas. El primero de ellos, El contexto, te lo ofrecemos resuelto como modelo, y también está comentado en la parte final de la clase en vídeo sobre modalización

Recuerda que tienes todo lo necesario para trabajar la modalización textual en esta entrada del blog.

*Importante: En la planificación que hicimos inicialmente también incluíamos hacer las actividades de modalización de la sección Practica las PAU del libro de texto. De momento no las hagáis. Usaremos esos textos más adelante, para repasar.


LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ESTA TAREA ES EL LUNES 20 DE ABRIL, Y EL FORMATO PREFERIBLE ES EN DOCUMENTO DE WORD, AUNQUE DE MANERA EXCEPCIONAL Y SI NO TENÉIS POSIBILIDADES TÉCNICAS PODÉIS ENTRGARLO MANUSCRITO Y FOTOGRAFIADO

2º de Bachillerato. Solucionario y clase de corrección de actividades semana 30/03-03/04

Aquí tenéis el solucionario para las actividades de modalización del libro de texto que pusimos para esta semana:


Podéis apoyaros para la autocorrección en este vídeo:


martes, 31 de marzo de 2020

Proyecto periodístico en cuarentena para 2º de ESO: ¡CUARENTENNIALS!

¡Hola!

Con esta entrada ponemos en marcha un proyecto que espero que os ilusione...

CUARENTENNIALS
EL PORTAL DIGITAL DEL IES MARÍA MOLINER
(DE 2º DE ESO)
(EN CUARENTENA)



Si entráis en la página os encontraréis con una especie de periódico digital con las secciones habituales, pero totalmente vacío. Ahora se trata de llenarlo. Vamos a aprovechar esta cuarentena para escribir noticias, artículos de opinión, críticas musicales, reflexiones, poesías, relatos, para hacer fotos, para entrevistar a algún familiar, para hacer un dibujo o grabar una canción, etc. Y todo ello me lo vais a enviar por correo electrónico a profeisma19@gmail.com y lo voy a ir publicando en esa web, que quedará para siempre en Internet como el testimonio de estos días tan raros.

¿Os animáis?

Voy a explicar un poquito la idea:

1. No es una tarea obligatoria, sino voluntaria, pero lógicamente tendré en cuenta positivamente vuestra participación.

2. Tendréis que enviarme los textos en formato Word. Esto es imprescindible y sé que para muchos será un problema, pero si no lo hacemos así no va a ser posible que yo vaya publicando el material de manera fluida. Si me enviáis textos escritos a mano y tendré que pasarlos yo a ordenador y es un lío, como imagináis.

3. ¿Qué posibilidades de participación tenéis? Aquí va lo más importante. Voy a explicaros las distintas secciones de la web y qué tipo de textos irían en cada una:

- NOTICIAS: Aquí publicaré vuestros textos de actualidad. Recordad que una noticia es un texto objetivo en el que se informa de unos hechos, intentando dar respuesta a las 6 W (qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué) sobre el hecho de actualidad. Podéis escribir noticias sobre cualquier cosa que os apetezca, desde la evolución del coronavirus hasta algo destacable que haya pasado en vuestra calle y hayáis visto desde el balcón.

- OPINIÓN: Aquí irán vuestros textos argumentativos, en los que opinaréis sobre diversos temas. Si no se os ocurre nada yo os iré dando ideas.

- ENTREVISTAS: ¿Qué os parece entrevistar a un amigo o amiga por videollamada para que os cuente cómo lleva la cuarentena? Luego convertís la entrevista en un texto escrito y la publicamos en la web. ¿Y qué tal mandar unas cuantas preguntas al alcalde? Ya sabéis que es muy activo en redes sociales.

- DEPORTE: Aquí podéis informar y opinar sobre cuestiones deportivas, tanto locales como nacionales o internacionales. ¿Qué consecuencias puede tener la suspensión de la liga, por ejemplo?

- ENTRETENIMIENTO Y CULTURA: Aquí pondremos críticas de libros, películas, series, videojuegos, grupos y estilos musicales, etc. ¡Recomienda un grupo a tus amig@s! ¡O un libro!

- NUESTRAS CREACIONES: Para esta sección podéis enviarme poemas, relatos breves, dibujos, grabaciones en audio o en vídeo... ¡Todo tiene cabida!

- GALERÍA: ¿Qué tal un poco de fotografía artística? Si queréis hacer fotos chulas podéis mandármelas y haremos una galería fotográfica entre todos (pero que no sean selfies ni fotos vuestras, intentad que sean fotos "de concurso")





Esto es todo. Sé que a much@s os parecerá una idea genial y estaréis deseando poneros manos a la obra. ¡Estaré en Aules y en el correo electrónico dispuesto a resolver vuestras dudas y recibir vuestros textos!

viernes, 27 de marzo de 2020

Programación de tareas 2º de Bachillerato a partir de la semana del 30/03


En esta entrada vamos a explicar cómo vamos a trabajar la MODALIZACIÓN en cuarentena.

PLANIFICACIÓN GENERAL

SEMANA 30 DE MARZO-3 DE ABRIL, 6-8 DE ABRIL Y VACACIONES DE SEMANA SANTA.

Se continuará con la preparación de la materia de la siguiente manera. No se requieren materiales adicionales, todo ello es trabajo con el libro de texto:
SESIÓN
Tareas que realizar
1
·         Visualización de clase en vídeo 
·         Lectura páginas 135-140 (tema de Modalización en el libro de texto, y del documento de Modalización en PDF)
·         Realización de las actividades 1, 3 y 4 de la página 137.
2
·         Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 139.
3
·         Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 141.
DURANTE LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
·         Análisis de la modalización de los tres últimos textos del documento de cuatro textos de la semana anterior. Realización de los 5 modelos de examen PAU (sólo preguntas de Modalización) de las páginas 171-175 
·         Lectura de Historia de una Escalera y tertulia literaria guiada en los foros de Aules.


ENTREGA DE TRABAJOS:

- Las tareas previstas para las sesiones 1, 2 y 3 NO SE ENTREGAN. Las haréis en vuestra libreta y os las corregiréis con el solucionario que os pasaremos, como habéis hecho con los deberes de Léxico.

- Las tareas previstas para las semanas siguientes (modelos de examen PAU del libro de texto y análisis de la modalización de los textos que os dimos) SÍ SE ENTREGAN POR CORREO ELECTRÓNICO, PARA QUE LAS CORRIJAMOS.

- En cuanto a la lectura de Historia de una escalera y el trabajo del contenido correspondiente, os daremos indicaciones más adelante.

DOCUMENTOS NECESARIOS para la MODALIZACIÓN:


1. Documento introductorio sobre el concepto de modalización:

https://drive.google.com/file/d/1Y65rY7NWNZ1GqEnm4NXC99ko84A6ZQmU/view?usp=sharing

2. Documento resumen de la pregunta PAU sobre modalización:
Este documento es IMPORTANTÍSIMO, pues es un complemento-resumen del contenido de las páginas 135-140 de vuestro libro de texto. Es el documento CENTRAL para preparar la modalización.

3. Clase online sobre modalización:




¡Un abrazo! 😜