viernes, 6 de noviembre de 2020

La obra de Federico García Lorca, libro a libro

 

Los libros de Federico García Lorca (que salen en la EBAU)

PRIMERA ETAPA

Canciones

Canciones fue publicado en 1927 y recopila poemas escritos entre 1921 y 1924, que Lorca revisió y perfeccionó para su publicación como libro, una vez alcanzada su plenitud poética. En sus páginas encontramos la muestra perfecta de la mezcla entre tradición clásica y vanguardia propia de la Generación del 27. Los elementos tradicionales aparecen en los temas tratados (todos ellos universales y muy habituales en la poesía popular: el amor, la muerte, el mundo infantil, la naturaleza…) y las estructuras métricas empleadas (la principal forma empleada es la de la canción tradicional, con versos cortos, rima asonante, uso de estribillo y recursos de repetición, estructuras circulares, etc.), mientras que los elementos vanguardistas están presentes en el uso de metáforas visionarias en las que se identifican conceptos muy alejados entre sí.

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          El lagarto está llorando (donde se presenta una sencilla escena como de cuento infantil)

-          Despedida (breve y con estructura circular)

-          Suicidio (una pieza más compleja centrada en la frustración y la muerte, rica en lenguaje visionario)

-          Canción del jinete (con la muerte y el destino fatal sobre un escenario mítico andaluz)


Poema del Cante Jondo

Poema del Cante Jondo es el fruto poético de la obsesión de Lorca por el cante jondo, expresión más antigua y auténtica del arte flamenco, que le llevó a organizar junto a Manuel de Falla el primer Concurso de Cante Jondo de Granada, en 1922. Durante esos meses de intensa actividad cultural relacionada con este arte andaluz, Lorca ofreció conferencias y teorizó sobre el tema, al tiempo que componía cantidad de poemas relacionados. Todos estos poemas fueron publicados como libro en 1931. Los temas centrales del libro son el amor, la muerte, la pena honda de los gitanos y el flamenco mismo, a cuyos diferentes palos se dedican poemas concretos. Desde el punto de vista métrico y estilístico estamos ante composiciones basadas en la sencillez, aunque adornadas con elementos vanguardistas. Se trata de poemas escritos en los mismos años que los de Canciones, y ambos libros toman como base la canción popular. Así pues, estamos ante versos cortos con rima asonante, uso de estribillo y recursos de repetición, etc. Junto a esta base tradicional, encontramos recursos visionarios propios de las vanguardias.

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          Baladilla de los tres ríos (primer poema del libro, que marca los límites geográficos del mundo representado en el resto de poemas)

-          Sorpresa (una pieza breve que recoge la noticia de un asesinato en forma de canción)

*El cante jondo es la manifestación original de la expresión gitana, de la cual surgieron más tarde las otras formas, como el baile y el toque de palmas. Es, por tanto, la forma más pura y antigua de un arte que se haría popular en los tablaos flamencos del siglo XIX.


Romancero gitano

Publicado en 1928, es una colección de romances protagonizados por el gitano como héroe mítico. Con este libro, que fue un éxito arrollador de ventas, Lorca consiguió acercar al gran público el lenguaje de la poesía vanguardista, contenido en el molde métrico tradicional del romance. El tema central del libro es el mundo gitano mitificado. Lorca eleva la tradición gitana y las circunstancias que la rodean a la categoría de mito, por las raíces ancestrales de este pueblo, por la intensidad de su carácter y por su forma de vida libre. Los 18 romances que contiene el libro se dividen en cuatro bloques, según sean protagonizados por protagonistas femeninos, masculinos, bíblicos o históricos (estos últimos, normalmente gitanizados), y representan a la perfección la fusión entre tradición y vanguardia que es la característica dominante de la Generación del 27. Los elementos tradicionales están presentes en la forma métrica del romance y en recursos como las comparaciones, los paralelismos o las interrogaciones retóricas. Estos elementos se combinan con otros vanguardistas, como las metáforas visionarias o las frecuentes vivificaciones.

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          Romance de la luna, luna (el primer poema del libro, protagonizado por una luna personificada que simboliza a la muerte)

-          Romance sonámbulo (que recoge la pena y la tragedia de la gitana que espera la vuelta de su amado, herido de muerte en una reyerta, en forma de ensoñación impregnada de lenguaje vanguardista)

-          Romance de la pena negra (donde se presenta la pena honda de los gitanos en el personaje de Soledad Montoya)

-          Romance de la Guardia Civil española (protagonizado por el antagonista del poemario, brazo armado de la ley y símbolo de opresión del pueblo libre)

-          Prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla (donde se describe, cual héroe épico, a otro de los protagonistas masculinos del libro, en la escena de su detención)

 

SEGUNDA ETAPA

Poeta en Nueva York

La publicación del Romancero gitano en 1928 supuso un éxito comercial arrollador para Lorca, pero también fue el detonante de una crisis creativa, propiciada por las críticas de sus amigos Dalí y Buñuel, que lo acusaron de explotar demasiado el gitanismo folclorista como tema poético. Estas críticas coincidieron con la crisis sentimental debida a su ruptura con Emilio Aladrén, por lo que Lorca decidió alejarse del ambiente que le rodeaba y cambiar de aires aprovechando una invitación a Nueva York para impartir una serie de conferencias. Hizo el viaje en compañía del amigo de la familia y antiguo mentor del poeta, el político socialista Fernando de los Ríos, y acabaría pasando entre Nueva York y Cuba varios meses, hasta 1930. A las crisis creativa y sentimental ya mencionadas se sumará en la gran manzana una nueva crisis personal, nacida del desarraigo experimentado en una tierra desconocida y del trauma que experimentó al vivir en la gran urbe cosmopolita, un fascinante nuevo mundo para el poeta.

En Nueva York tendrá su primer encuentro con la diversidad racial y religiosa, y vivirá de primera mano la crisis del capitalismo consecuencia del crack de la bolsa. En este contexto, nacerá en Lorca una nueva voz poética con la que intentará expresar su crisis personal dentro del mundo deshumanizado y caótico de la gran ciudad. Su poesía adquirirá así un tono épico en el que se conjugarán lo personal y lo social. Los poemas contenidos en el libro se distribuyen en diez secciones diversas en las que se tratan temas tan variados como la nostalgia por la infancia perdida, la crítica a las instituciones religiosas, la denuncia de los excesos del capitalismo o la reivindicación de los afroamericanos como nuevo símbolo de los oprimidos (que pasan a ocupar el papel que habían ocupado los gitanos en obras anteriores). Esta variedad temática puede reducirse a dos ejes esenciales: el binomio de naturaleza contra civilización, y el binomio de oprimidos contra opresores.

En cuanto al lenguaje literario de Poeta en Nueva York, nos encontramos con una explosión de recursos visionarios cercanos al surrealismo sin llegar a entrar de lleno en él. El propio Lorca se refirió a estos poemas reconociendo que había hecho uso de recursos surrealistas (como las metáforas visionarias, las acumulaciones caóticas o el fluir libre de la conciencia) pero sin llegar a perder nunca el control racional sobre lo que quería expresar. El resultado son poemas de contenido difícil de interpretar desde la razón, pero en los que es fácil sentir el estado casi alucinatorio del poeta ante la gran urbe, que lo aterra y fascina a partes iguales. Desde el punto de vista métrico, desaparecen la rima y la regularidad métrica, y son sustituidas por el verso blanco y el versículo de tono épico, casi propio de un predicador o de un agitador político. En ausencia de regularidad métrica y de rima, Lorca logra el ritmo del poema mediante recursos como la anáfora, el paralelismo y las repeticiones de todo tipo.

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          La aurora (pieza representativa de todos los rasgos de métrica y lenguaje mencionados, así como exposición nítida de los dos temas centrales del libro: la defensa de los oprimidos frente a los opresores, y el reflejo de la lucha entre la naturaleza y la civilización capitalista, en el contexto de la gran ciudad)

-          Nueva York (oficina y denuncia) (donde el autor se alza en defensa de las víctimas del sistema social y económico de la gran ciudad, desde los animales explotados y asesinados para el consumo de las masas, hasta los trabajadores, todos ellos sometidos a la lógica capitalista de geometría y angustia)

-          Grito hacia Roma (una encendida denuncia del Papa de Roma, por la firma de los acuerdos entre la Santa Sede y la Italia fascista en el Pacto de Letrán)


Diván del Tamarit

A la vuelta de Nueva York, Lorca pasa a interesarse especialmente por los poetas árabes de la Granada medieval. Compone entonces, entre 1931 y 1935, un breve libro de 21 poemas divididos en gacelas y casidas, ambos géneros de poesía amorosa árabe. El libro sería publicado, póstumamente, en 1940. Tras la exaltación social y el tono épico de Poeta en Nueva York, Lorca se repliega ahora hacia un tono mucho más íntimo, siendo los temas centrales del libro el amor, el deseo, la muerte y la esterilidad, obsesiones centrales del autor a lo largo de toda su carrera, tanto en el terreno poético como en el teatral.

En estos poemas Lorca vuelve a los moldes métricos tradicionales, con poemas compuestos en versos cortos, endecasílabos y, en ocasiones, estructuras con estribillo. En cuanto al lenguaje literario, siguen presentes los símbolos habituales del poeta, y la huella visionaria desarrollada en Nueva York, pero vuelven recursos tradicionales como la anáfora o el paralelismo.

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          - Casida de la mujer tendida (composición erótica en la que se describe de manera apasionada el cuerpo femenino y una relación sexual que lleva al embarazo)

-          - Casida de las palomas oscuras (un enigmático poema sobre los augurios de muerte)

*Tamarit era el nombre de la huerta del tío de Lorca, y en árabe significa “abundancia de dátiles”

 

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Lorca escribe este breve libro (compuesto por cuatro poemas) tras la muerte en la plaza de su amigo, el torero Ignacio Sánchez Mejías, también poeta y cercano al círculo del 27. El libro fue publicado en 1935 y está considerado por la crítica como la obra más perfecta de Lorca, en la que se unen todos los elementos de su carrera, en una síntesis perfecta de los elementos tradicionales de su primera etapa con el hallazgo de su voz más personal y visionaria, de su segunda etapa. Lo mítico y tradicional está presente en la exaltación del torero como héroe legendario y en el estilo elegíaco que bebe directamente de las Coplas de Jorge Manrique. Para expresar su desorientación y angustia personal, Lorca recurrirá al mismo tipo de lenguaje que había usado en Nueva York.

El libro recoge cuatro poemas que componen una elegía o canto fúnebre por su amigo fallecido, y en los que asistimos, sucesivamente, a la cogida y muerte del torero, a la incapacidad de Lorca para aceptar la muerte de su amigo y a su exaltación e inmortalización a través de la palabra poética. Así pues, podemos distinguir un tema central en cada uno de los cuatro poemas:

-          La cogida y la muerte (presagio y consumación de la tragedia)

-          La sangre derramada (la desesperación del poeta ante la muerte del amigo y la mitificación del torero, cuya alma asciende sobre la plaza)

-          Cuerpo presente (el más desesperanzado, sobre la dureza de la muerte)

-          Alma ausente (ya asumida la muerte, el poeta se acoge a la inmortalidad de su amigo, que será otorgada por la poesía)

Desde el punto de vista métrico, en los cuatro poemas se alternan diversas estructuras (octosílabos, endecasílabos y alejandrinos), con frecuentes paralelismos y estribillos que acentúan el ritmo. En cuanto a su lenguaje literario, predominan recursos habituales del autor, como las vivificaciones de lo inerte, las metáforas, tanto tradicionales como visionarias, las sinestesias, y la insistencia en símbolos de muerte lorquianos (la Luna, la piedra, el color blanco…).


Sonetos del amor oscuro

Es el último libro de poemas que escribió Lorca, y recoge sonetos compuestos entre 1934 y 1936. No serían publicado hasta 1984 en el diario ABC, y editados posteriormente en formato de libro. Estos poemas responden al reto técnico que fue moda entre los poetas de la época. Todos, en mayor o menor medida, cultivaron el soneto como ejercicio técnico, por tratarse de la forma poética más cerrada de la tradición española.

El tema común de estos sonetos es el amor como dolor, frustración y desesperanza. De ahí que se eligiese el título de Sonetos del amor oscuro, para su publicación (elección que fue de sus amigos del 27, Aleixandre y Cernuda, que afirmaban que así los llamaba el poeta en la intimidad). Junto a este tema central (el amor como dolor), aparecen otros, como la pasión amorosa violenta, la esterilidad como una forma más de muerte (que ya había aparecido anteriormente en su obra) y la necesidad de aprovechar la vida antes de la muerte (carpe diem). También es importante destacar que, en estos poemas, por primera vez Lorca habla desde un yo poético enamorado

Formalmente, estamos ante la estructura clásica del soneto: poema estructurado en dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos con rima consonante según un esquema ABBA/ABAB/CDC/DCD. En cuanto al lenguaje literario, aparece la síntesis perfecta entre tradición y vanguardia de un poeta con voz personal perfectamente consolidada que añade a los tópicos clásicos del soneto (como las paradojas o las interpelaciones al amado) nuevos símbolos e imágenes propios de su universo (como flores simbólicas del erotismo masculino y el uso de una zoología violenta que expresa una pasión agresiva y causante de dolor).

Podemos ver todas estas características en los poemas seleccionados para la EBAU:

-          Soneto de la dulce queja (ya desde el título vemos el lenguaje contradictorio propio de un amor casi masoquista, heredero de la poesía mística)

-          El poeta pide a su amor que le escriba (con cierto tono de humillación ante el amado)

-          El poeta dice la verdad (de tono clásico, incluye una particular visión del locus amoenus y una exhortación a vivir la vida presente –carpe diem)

No hay comentarios:

Publicar un comentario